Skip to Content
Seguridad en la NubeIntroducción (SN)

Introducción (SN)

En Seguridad en la Nube, se abordan los desafíos y soluciones relacionados con la protección de datos y aplicaciones en entornos de computación en la nube. Se utiliza la plataforma de AWS Academy para proporcionar un entorno práctico y recursos de aprendizaje.

Algunos de los temas estudiados son la gestión de identidades y accesos, la protección de datos, la seguridad de redes, respuesta a incidentes, entre otros.

Modelos de Servicio de la Nube

IaaS

Modelo de servicio de computación en la nube que proporciona acceso a la infraestructura informática subyacente, como servidores, almacenamiento y redes, permitiendo a los usuarios gestionar y controlar sus recursos para crear/ejecutar aplicaciones. No se tiene acceso al hardware.

Ejemplos: Amazon EC2, VM, Compute Engine.


PaaS

Modelo de servicio de computación en la nube que proporciona una plataforma para desarrollar, ejecutar y gestionar aplicaciones sin preocuparse por la infraestructura subyacente. Es un superconjunto de IaaS con características adicionales como herramientas de desarrollo, bases de datos y middleware.

Algunos ejemplos son ElasticBeanStalk, Google App Services, Google App Engine.


SaaS

Modelo de servicio de computación en la nube que proporciona acceso a software a través de internet. Los clientes utilizan el software sin instalarlo/mantenerlo.

Algunos ejemplos de SaaS incluyen aplicaciones de productividad como Google Workspace, Microsoft 365 y Salesforce.

Ataques comunes

Enfocados en IAM

El atacante encuentra la contraseña a través de fuerza bruta. Se puede prevenir mediante MFA o añadiendo más requisitos a la contraseña.

Ataques en superficie

  • DDOS (Denial of Service)
  • Ataques a la capa de aplicación
  • Ingeniería social

Configuraciones erróneas

  • Falta de cifrado
  • falta de restricciones de acceso
  • Permisos débiles
  • Falta de un programa de cumplimiento
  • Manejo y conservación inadecuados de los datos
  • Configuración insegura de las políticas
  • Controles de IAM deficientes

Máquinas Virtuales

La máquina virtual es un entorno de ejecución aislado que emula un sistema operativo completo en un servidor físico. Permite ejecutar múltiples sistemas operativos en un solo hardware, proporcionando flexibilidad y eficiencia en la utilización de recursos. Se pueden asignar recursos dinámicamente.

Contenedores

Los contenedores son unidades estandarizadas de software que empaquetan el código y todas sus dependencias para que la aplicación se ejecute rápidamente y de manera confiable en diferentes entornos de computación. A diferencia de las máquinas virtuales, los contenedores comparten el kernel del sistema operativo subyacente, lo que los hace más ligeros y eficientes en el uso de recursos. Los contenedores se gestionan a través de herramientas como Docker y Kubernetes.

Métodos de Acceso/Administración

  • AWS Management Console: Interfaz web que permite a los usuarios administrar su recursos de AWS.
  • Interfaz de línea de comandos (CLI): Herramienta que permite a los usuarios interactuar con los servicios de AWS a través de comandos en una terminal.
  • SDKs de AWS: Conjuntos de herramientas y bibliotecas que permiten a los desarrolladores interactuar con los servicios de AWS desde sus aplicaciones.
  • Herramientas de terceros: Aplicaciones y servicios desarrollados por terceros que se integran con AWS para proporcionar funcionalidades adicionales.

Amazon EC2

Elastic Compute Cloud (EC2) son servidores virtuales en la nube.

  • Hay diferentes tipos de servidores según propósito (intensidad gráfica, optimizadas en Memoria, Cómputo, velocidad de Disco Duro) y modelos de precio (On-demand, Reserved, Spot, Dedicated Host).

  • Se definen Key Pairs para conectarse vía SSH, aunque existen otros métodos más seguros.

  • Sistema Operativo basado en AMI (Amazon Machine Image), que es una imagen de disco virtual que contiene una configuración de software, como sistema operativo, servidor de aplicaciones y aplicaciones preinstaladas. Desde una AMI, se lanza una instancia que es una copia de la AMI que se ejecuta como un servidor virtual en la nube.

Última vez actualizado el