Espacios Vectoriales
Un espacio vectorial requiere dos conjuntos:
- Un conjunto de vectores .
- Un conjunto de escalares .
Sea un cuerpo. Sea un conjunto no vacío, sea una operación en y una acción de en .
Se dice que es un -espacio vectorial si se cumplen las siguientes propiedades:
- P1) es un grupo abeliano.
- P2) La acción  cumple:
- 1) Distributividad sobre vectores:
- 2) Distributividad sobre escalares:
- 3) Elemento neutro:
- 4) Asociatividad:
 
La acción se llama producto por escalares.
Ejercicios resueltos - Espacios vectoriales
Sea un -espacio vectorial probar que:
1.
Sea el opuesto aditivo de en para todo , se cumple que .
2.
Dados se cumple
3.
Si
Por conmutatividad, .
4.
Si
Sabemos que , por lo tanto:
Sea un espacio vectorial sobre un cuerpo . Sean y . Probar los siguientes:
5.
Si entonces o :
Esto es válido para , ya que sabemos que: donde .
Quedar probar para :
6.
Si :
7.
Sean un cuerpo y un número natural. Consideramos el conjunto:
Usando las operaciones de , definimos:
Verificiar que es un espacio vectorial:
Primero comprobamos si es un grupo abeliano:
Es un grupo abeliano. Comprobamos las propiedades de la acción
Decidir si los siguientes conjuntos son espacios vectoriales sobre con las operaciones definidas:
8.
con y el producto usual.
El elemento neutro no es bilateral para la operación, no es grupo abeliano ni espacio vectorial.
9.
con la suma usual y
No se cumple la propiedad de elemento neutro, no es un espacio vectorial.
10.
Probar que es un -espacio vectorial:
Definimos las operaciones ,
Comprobamos si es grupo abeliano. Para :
Si es grupo abeliano. Revisamos las propiedades de la operación , dados :
Se cumplen las propiedades, por lo que es un espacio -vectorial.
Subespacios
Sea un -espacio vectorial. Un subconjunto no vacío se dice un subespacio de si la suma y el producto por escalares (de ) son una operación y una acción en que lo convierten en un -espacio vectorial.
es un subespacio de solo si valen las siguientes condiciones:
- P1)
- P2)
- P3)
Dados subespacio de .
es el subespacio generado por y se denota .
Sea un -espacio vectorial, y subespacios de , entonces es subespacio de .
Puede demostrarse como:
- ya que .
- Dados .
 Como son subespacios, .
- Dados 
 Como son subespacios y : .
La intersección de cualquier familia de subespacios de un -espacio vectorial es un subespacio de .
Sea un -espacio vectorial, y subespacios de , entonces no es necesariamente subespacio de .
Puede demostrarse como:
Dado  si tenemos , ambos 
pero  ya que .
Ejercicios resueltos - Subespacios vectoriales
Dado determinar cuales subconjuntos de son subespacios vectoriales.
1.
- , ya que .
- Dados tenemos .
- Dados  si .
 Pero si . Por lo tanto, no es un subespacio vectorial.
2.
- ya que .
- Dados  tenemos
 .
- Dados tenemos .
si es un subespacio vectorial.
3.
- ya que .
- Dados tenemos . Pero esto no se cumple necesariamente. Ejemplo: . no es un subespacio vectorial.
4.
- No se cumple que . Ya que . Por ende, no es un subespacio vectorial.
5.
Sean  subespacios de un -espacio vectorial .
Probar que si  es un subespacio de :
Podemos demostrarlo por contradicción, es decir, .
Sean .
Tenemos que . La unión nos dice que: .
Si restamos del lado izquierdo y del lado derecho, obtenemos:
Por lo tanto, hemos llegado a una contradicción.
Combinación lineal
Sea un -espacio vectorial y . Una combinación lineal de es un elemento tal que con para cada .
Un ejemplo de combinación lineal es la siguiente suma de vectores en :
Donde es combinación lineal de los vectores y .
Sistema de generadores
Sea un -espacio vectorial y , entonces es un sistema de generadores de si todo elemento de es combinación lineal de
Independencia lineal
Sea un -espacio vectorial y una familia de vectores de , entonces es linealmente independiente si:
De lo contrario, es linealmente dependiente.
Como ejemplo en , son linealmente independientes. Ninguno puede escribirse como múltiplo del otro.
Base y dimensión
Sea un -espacio vectorial. Una base de es el conjunto tal que genera a y es l.i.
La dimensión de es la cantidad de elementos de su base , se denota
Si tenemos dos bases de , donde , entonces
Sea un -espacio vectorial de dimensión finita y sea un conjunto l.i. de . Entonces es finito y existen vectores de tal que es base de
Vectores canónicos y base canónica
Se denota por a los vectores canónicos de donde solo hay una coordenada y el resto son nulos.
El conjunto dado por es llamado base canónica de .
Suma de subespacios
Sea un -espacio vectorial y subespacios de . Se denomina suma de y al conjunto
Podemos decir que:
- es subespacio de
- es el menor subespacio que contiene a
- Si  es sistema de generadores de  y  es un sistema de generadores de ,
 es un sistema de generadores de
Sea un -espacio vectorial y subespacios de de dimensión finita, entonces
Suma directa y complemento
Se dice que es suma directa de y se nota tal que:
Sea un subespacio de . es un complemento de en si .