Divisibilidad
Dados dos enteros e decimos que dvidide a ,
si .
Si es divisible por , entonces es un múltiplo de .
Propiedades básicas divide a
Sean , entonces:
1)
2) y solo
3) Si
4) Si
5) Si
6) Si
7) Si
D1) (Reflexividad)
D2) (Antisimetría)
D3) (Transitividad)
Algoritmo de la división
Sean y existen enteros únicos y tales que:
Donde es el cociente y es el resto de dividir por .
Ejemplo:
Ejercicios resueltos - Algoritmo de la división
1.
Dado hallar los restos posibles de y en la división por .
El primer paso es dividir por usando el algoritmo:
Para :
Ahora expandimos y aplicamos factor común de :
El resto de dividir por es . Ahora podemos calcular los restos posibles de
Desarrollos en base b
Todo natural se puede expresar como:
Donde r_n \neq 0 y .
se representa como .
Ejemplo:
Si queremos escribir el número de la siguiente forma (base ):
Con lo podemos hacer de forma algorítmica:
Necesitamos dividir el número original y los sucesivos cocientes por :
Y ahora reemplazamos los valores de los cocientes:
Por lo que el número en base sería .
Conversiones de base
Podemos calcular la conversión de un número de base a base .
Ejemplo:
Convertir a base :
Si quisieramos convertir a otra base (por ejemplo, ), primero lo convertimos a base y luego a la base deseada.
Ejercicios resueltos - Desarrollos en base b y conversiones de base
1.
Convertir a base :
2.
Convertir a base :
Para resolver este ejercicio, primero necesitamos saber que los números en base son . Sabiendo esto, necesitamos convertirlo a base y luego a base .
Ahora convertimos a base :
Podemos decir que .
Máximo común divisor (mcd)
Sean alguno de ellos no nulo, denotamos o al máximo común divisor entre y .
Propiedades del mcd
1)
2)
3)
4)
Algoritmo de Euclides
Sean , con b \neq 0, entonces:
Ejemplo:
Encontrar el
Por lo tanto, .
Notemos que:
Tenemos la propiedad de que
Ejemplo 2:
Encontrar el y escribir
Sabemos que , por lo que podemos reemplazar los valores de los restos:
Por lo que .
Mínimo común múltiplo (mcm)
Si , alguno de ellos no nulo, denotamos al mínimo común múltiplo entre y .
La forma de calcularlo es:
Si y son naturales coprimos, entonces
Reglas de divisibilidad
Existen reglas o patrones determinados que nos permiten saber si un número es divisible por otro. Algunos de los mas utilizados son:
-
Un número es divisible por si su última cifra es par.
-
Un número es divisible por si la suma de sus cifras es divisible por .
-
Un número es divisible por si termina en o es divisible por .
-
Un número es divisible por si termina en o
-
Un número es divisible por si la suma de sus cifras es divisible por y .
-
Un número es divisible por si la suma de sus cifras da .
-
Un número es divisible por si su última cifra es .
-
Un número es divisible por si la resta entre la suma de cifras en posición impar y la suma de cifras en posición par es divisible por .
Ejercicios resueltos - Reglas de divisibilidad
1.
Determinar si es primo.
La última cifra es , por lo tanto es divisible por . La suma de sus cifras es , por lo que es divisible por . El número termina en , también es divisible por . El número no es primo.
2.
Existe un único número tal que
Primero sumamos las cifras en posición impares y sumar las cifras en posición pares:
Descartamos ya que . Mientras que es candidato, .
Si podriamos restar y obtener el siguiente número divisible por . Sin embargo, esto no es posible con los números del conjunto, por lo tanto solo tenemos que cumple la condición. Verdadero.
Factorización prima
Teorema Fundamental de la Aritmética
Todo entero puede ser escrito de manera única como producto de primos (salvo el orden de los factores).
Propiedades de la factorización prima
Sean y primo:
1)
2) primos y
3) no primo tal que
Criterio de la raíz
Sea , si para todo tal que , se cumple que , entonces es primo.
Ejemplo:
Podemos verificar si es primo o no:
Comprobamos que los números no dividen a , por lo que es primo.
Ejercicios resueltos - Factorización prima
1.
Calcular el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de y .
Primero podemos expresar el número como producto de primos. Para ello necesitamos dividir el número por los primos más pequeños posibles:
Por lo tanto, tenemos que:
Ahora, tenemos ambos números expresados como producto de primos. Para dar con el mcd, debemos elegir los primos comunes con menor exponente:
Para el mcm, debemos elegir todos los primos con mayor exponente entre ambos números:
2.
Dar el conjunto de divisores de .
Por el ejercicio anterior, sabemos que . Entonces, los divisores de son todos los números que se pueden formar con los exponentes de los primos:
Teorema - Números pares
Si , tales que m \geq 2 \land n \geq 2 \implies m^2 \neq 2n^2.
No puede ocurrir que porque si ocurriera ese número tendría en la descomposición prima por un lado a una potencia impar y por otro lado a una potencia par.
Con esto podemos probar que es irracional. Para ello suponemos que es racional:
Entendemos esta fracción como una fracción irreducible, sin embargo esto no se cumple:
, por lo que es par. Sabiendo que es par, lo reescribimos como :
Ambos números son pares, la fracción sigue siendo reducible.
Por lo que es un absurdo y es irracional.